Hemos llegado a la última semana del año, una semana marcada por un tema crucial: la moción de censura. He querido aprovechar este momento para explicar cómo funciona este mecanismo en un ayuntamiento y resolver algunas dudas que me han llegado en los últimos días. Preguntas como: ¿por qué no se convocan nuevas elecciones en lugar de formar un nuevo gobierno? ¿Qué sucede si el alcalde dimite durante el proceso? Vamos a responderlo todo.
Contexto: problemas de gestión en el ayuntamiento
Nos encontramos en una situación complicada. En las calles de Jaén, la basura se acumula por problemas con la empresa Aproni, encargada de la recogida de cartón y documentos oficiales. Por otro lado, el ayuntamiento no ha cumplido los compromisos adquiridos con el Ministerio de Hacienda. Este año nos concedieron 26 millones de euros para pagar a proveedores, pero con la condición de incrementar los ingresos municipales. A pocos días de que acabe el año, este incremento no se ha implementado y podríamos estar en incumplimiento.
Esto, sumado a la falta de gestión efectiva por parte del equipo de gobierno, nos ha llevado a tomar decisiones drásticas.
¿Por qué una moción de censura?
Hace unos días firmamos, junto con el Partido Socialista, una moción de censura. Esta decisión se basa en dos factores principales:
Incumplimiento del pacto de las 101 medidas: El PP no ha avanzado lo suficiente en su implementación. Hemos publicado un documento detallado con los porcentajes de cumplimiento que puedes consultar.
Falta de gestión: Jaén merece un gobierno que esté a la altura de las necesidades de la ciudad y que sea capaz de traer los proyectos que tanto necesitamos.
¿Cómo se regula una moción de censura?
La moción de censura está regulada por la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General. Algunos puntos clave son:
Debe estar firmada por la mayoría absoluta de los concejales. En nuestro caso, eso significa 14 de los 27 concejales.
El documento debe incluir el nombre del nuevo alcalde propuesto y ser validado por el secretario del ayuntamiento o un notario.
Una vez presentada, el pleno debe convocarse en un plazo de 10 días hábiles.
Procedimientos durante el pleno
El día del pleno, se constituye una mesa de edad compuesta por el concejal más joven y el más mayor, junto con el secretario. Se leen los documentos firmados y hay un turno de intervenciones donde hablan el alcalde saliente, los portavoces municipales y el nuevo alcalde. Tras las intervenciones, se procede a la votación.
Algunos detalles importantes:
Si el alcalde dimite, la moción sigue adelante.
Un concejal que firma una moción no puede firmar otra hasta que la primera concluya.
Reflexiones finales
En ocasiones, se ha dicho que "Jaén Merece Más" somos el "balón" en un partido de fútbol, siendo utilizados por los partidos mayores para marcar goles. Sin embargo, nuestro objetivo es claro: ser una herramienta para presionar en Madrid y Sevilla, y traer los proyectos que Jaén necesita.
Finalmente, algunos han preguntado por qué no convocamos elecciones. La respuesta es simple: las elecciones municipales tienen fechas fijas y no pueden adelantarse. Los equipos de gobierno deben durar cuatro años, trabajando con lo que tienen.
Seguimos adelante en este proceso. Si quieres más detalles, he dejado el acuerdo con el PSOE enlazado en el primer comentario del vídeo. Espero que esta explicación te haya servido para entender mejor la situación y, sobre todo, para reflexionar sobre la importancia de una buena gestión en nuestros ayuntamientos.
Gracias por tu apoyo, feliz entrada de año y que los Reyes Magos traigan muchas cosas buenas a Jaén.
Claro que sí. Hoy ha sido un día muy especial. Como cuarto teniente de alcalde, he tenido el honor de participar en la recepción oficial que el Ayuntamiento ha ofrecido a Lucas Paulano, el ganador de 'La Voz Kids' 2025. Ha sido un acto familiar, distendido, en el que he visto a mucha gente disfrutar […]
El presupuesto reduce los gastos en bienes y servicios y en gastos financieros. Por primera vez desde hace años habrá una partida para inversiones reales. Hoy he anunciado que el Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) del Ayuntamiento de Jaén ha hecho público en su página web el proyecto de presupuesto correspondiente al […]
Esta semana hemos participado en la cuarta reunión de la Mesa Técnica del Ferrocarril de Jaén celebrada en Madrid, junto al alcalde Julio Millán, África Colomo y representantes de ADIF, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. Una cita clave que confirma algo muy importante: el protocolo a tres bandas para la integración […]
Desde Jaén Merece Más siempre hemos dicho que estar en las instituciones no es solo estar, sino hacer, proponer y mejorar. Y eso es precisamente lo que llevamos meses haciendo con el proyecto de remodelación de la Plaza de la Constitución, una actuación arrastrada desde hace años que, tal y como estaba concebida, no respondía […]
Lo que ha hecho la Junta de Andalucía con el grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén es, simplemente, inadmisible. Desde Jaén Merece Más hemos mostrado nuestro apoyo total a la comunidad universitaria y a los más de 800 alumnos que ya habían presentado su preinscripción, confiando en que este nuevo grado sería […]
Esta semana hemos estado en Porcuna, junto a la Plataforma A-306 YA, en una asamblea que vuelve a recordarnos algo que desde Jaén Merece Más llevamos diciendo desde el primer día: es inconcebible que en 2025 Jaén y Córdoba sigan sin estar conectadas por una autovía. Junto a mis compañeros María Espejo y José María […]
Este mes, sinceramente, me ha costado sentarme a escribir. El Pleno ordinario de junio de 2025 en el Ayuntamiento de Jaén no fue, ni de lejos, un ejemplo de lo que debería ser la política municipal. Quienes lo vivisteis en directo, o habéis visto después el vídeo, sabéis perfectamente a lo que me refiero. Fue […]
La moción que vamos a presentar en el próximo Pleno del Ayuntamiento abordará la más que complicada y precaria situación de la Sanidad Pública en Jaén. Es un tema que me preocupa mucho, tanto a los usuarios como a los profesionales sanitarios. Hace unas semanas, nos unimos a las demandas que hacían la Marea Blanca […]
El Día del Lagarto de la Magdalena es una festividad profundamente arraigada en la identidad de Jaén, que combina historia, leyenda y cultura local de forma muy destacada y formalmente celebrada por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, con el apoyo activo de la asociación Iuventa. 🔥 Origen de la leyenda 📅 ¿Cuándo y por […]
Sí, se habla de él. Hoy, como portavoz del Grupo Municipal Jaén Merece Más, tengo que alzar la voz una vez más. Parece que desde la Junta de Andalucía se están riendo de nosotros con las fechas para la puesta en marcha del tranvía. Lo que más me sorprende es que Juanma Moreno, el propio […]
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad