La Junta de Gobierno Local es uno de los órganos clave de la administración municipal. Aunque suele actuar de forma menos visible que el Pleno, desempeña un papel esencial en la gestión del día a día del Ayuntamiento. En este artículo te explicamos qué es, qué competencias tiene y cómo se diferencia del Pleno municipal, respondiendo a las dudas más comunes sobre este órgano.
¿Qué es la Junta de Gobierno Local?
La Junta de Gobierno Local es un órgano colegiado del Ayuntamiento, presidido por el alcalde o alcaldesa, que se encarga de colaborar en la dirección política del municipio y asumir competencias ejecutivas y administrativas. Su funcionamiento está regulado por la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local, especialmente en sus artículos 126 y 127.
¿Qué funciones tiene la Junta de Gobierno Local?
Entre las principales funciones de la Junta de Gobierno Local se encuentran:
Aprobar proyectos de ordenanzas y reglamentos.
Aprobar el proyecto de presupuesto municipal.
Tramitar instrumentos de ordenación urbanística (aunque su aprobación definitiva es competencia del Pleno).
Otorgar licencias, gestionar el patrimonio municipal, realizar contrataciones y concesiones.
Aprobar gastos, operaciones de crédito y cuestiones de personal como la relación de puestos de trabajo (RPT), retribuciones, ofertas de empleo público y bases de convocatorias.
Nombrar y cesar directivos de órganos municipales.
Ejercer acciones judiciales, la potestad sancionadora y revisar sus propios actos.
¿Puede delegar competencias la Junta de Gobierno Local?
Sí. La Junta puede delegar competencias en tenientes de alcalde o concejales del equipo de gobierno, especialmente en lo relativo a licencias, contrataciones, gestión económica o asuntos de personal. Sin embargo, no puede delegar la aprobación de la RPT.
¿Cada cuánto se convoca la Junta de Gobierno Local?
La ley no establece una periodicidad fija para su convocatoria. En el caso del Ayuntamiento de Jaén, por ejemplo, se reúne una vez al mes, generalmente unos días antes de la celebración del Pleno municipal.
¿En qué municipios existe una Junta de Gobierno Local?
Su existencia es obligatoria en municipios de más de 5.000 habitantes, aunque los municipios de menor población pueden constituirla si así lo deciden.
¿Cuál es su función principal?
Su función principal es ejecutiva: se encarga de llevar a cabo lo aprobado por el Pleno y tomar decisiones que requieren agilidad en la gestión. Así, contribuye a que el gobierno local funcione con mayor eficacia.
¿Cuál es la diferencia entre el Pleno y la Junta de Gobierno Local?
La principal diferencia está en la composición y el tipo de decisiones que toman:
El Pleno lo forman todos los concejales y representa la pluralidad política del municipio. En él se toman las decisiones más importantes y estratégicas.
La Junta de Gobierno Local está presidida por el alcalde y compuesta por los concejales que este designe. Su función es más operativa y centrada en la gestión diaria.
¿Quiénes forman parte de la Junta de Gobierno Local?
La integran el alcalde y los concejales designados por él. En el caso del Ayuntamiento de Jaén, por ejemplo, participan también los portavoces de los grupos de la oposición, lo que permite una visión más plural y una mayor participación en la toma de decisiones.
¿Puede participar alguien que no sea concejal?
No. Hasta 2003, era posible que ciudadanos no electos formaran parte de la Junta, pero esta posibilidad fue declarada inconstitucional, ya que no estaban legitimados democráticamente para tomar decisiones municipales.
¿Quién actúa como secretario de la Junta de Gobierno Local?
El secretario es un concejal designado por el alcalde, aunque en la práctica cuenta con el apoyo del área de Secretaría del Ayuntamiento, que le asiste en la redacción de actas y certificación de acuerdos.
¿Qué quórum se necesita para que se celebre?
Para celebrar una sesión en primera convocatoria, es necesario que asista la mayoría absoluta de los miembros. En segunda convocatoria, basta con la presencia de un tercio de los integrantes.
¿Quién convoca la Junta de Gobierno Local?
La convocatoria corresponde exclusivamente al alcalde, en su calidad de presidente de la Junta.
Claro que sí. Hoy ha sido un día muy especial. Como cuarto teniente de alcalde, he tenido el honor de participar en la recepción oficial que el Ayuntamiento ha ofrecido a Lucas Paulano, el ganador de 'La Voz Kids' 2025. Ha sido un acto familiar, distendido, en el que he visto a mucha gente disfrutar […]
El presupuesto reduce los gastos en bienes y servicios y en gastos financieros. Por primera vez desde hace años habrá una partida para inversiones reales. Hoy he anunciado que el Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) del Ayuntamiento de Jaén ha hecho público en su página web el proyecto de presupuesto correspondiente al […]
Esta semana hemos participado en la cuarta reunión de la Mesa Técnica del Ferrocarril de Jaén celebrada en Madrid, junto al alcalde Julio Millán, África Colomo y representantes de ADIF, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. Una cita clave que confirma algo muy importante: el protocolo a tres bandas para la integración […]
Desde Jaén Merece Más siempre hemos dicho que estar en las instituciones no es solo estar, sino hacer, proponer y mejorar. Y eso es precisamente lo que llevamos meses haciendo con el proyecto de remodelación de la Plaza de la Constitución, una actuación arrastrada desde hace años que, tal y como estaba concebida, no respondía […]
Lo que ha hecho la Junta de Andalucía con el grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén es, simplemente, inadmisible. Desde Jaén Merece Más hemos mostrado nuestro apoyo total a la comunidad universitaria y a los más de 800 alumnos que ya habían presentado su preinscripción, confiando en que este nuevo grado sería […]
Esta semana hemos estado en Porcuna, junto a la Plataforma A-306 YA, en una asamblea que vuelve a recordarnos algo que desde Jaén Merece Más llevamos diciendo desde el primer día: es inconcebible que en 2025 Jaén y Córdoba sigan sin estar conectadas por una autovía. Junto a mis compañeros María Espejo y José María […]
Este mes, sinceramente, me ha costado sentarme a escribir. El Pleno ordinario de junio de 2025 en el Ayuntamiento de Jaén no fue, ni de lejos, un ejemplo de lo que debería ser la política municipal. Quienes lo vivisteis en directo, o habéis visto después el vídeo, sabéis perfectamente a lo que me refiero. Fue […]
La moción que vamos a presentar en el próximo Pleno del Ayuntamiento abordará la más que complicada y precaria situación de la Sanidad Pública en Jaén. Es un tema que me preocupa mucho, tanto a los usuarios como a los profesionales sanitarios. Hace unas semanas, nos unimos a las demandas que hacían la Marea Blanca […]
El Día del Lagarto de la Magdalena es una festividad profundamente arraigada en la identidad de Jaén, que combina historia, leyenda y cultura local de forma muy destacada y formalmente celebrada por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, con el apoyo activo de la asociación Iuventa. 🔥 Origen de la leyenda 📅 ¿Cuándo y por […]
Sí, se habla de él. Hoy, como portavoz del Grupo Municipal Jaén Merece Más, tengo que alzar la voz una vez más. Parece que desde la Junta de Andalucía se están riendo de nosotros con las fechas para la puesta en marcha del tranvía. Lo que más me sorprende es que Juanma Moreno, el propio […]
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad